El III Global Summit de Ciencia, Naturaleza y Salud, celebrado virtualmente los días 9 y 10 de abril de 2025, reunió a expertos internacionales para discutir cómo la innovación científica y la conexión con la naturaleza pueden promover la salud y la sostenibilidad ambiental.
Organizado por la Diputació de Barcelona y el Forest Therapy Hub, el III Global Summit de Ciencia, Naturaleza y Salud reunió de forma virtual y gratuita a especialistas internacionales en un encuentro multidisciplinario enfocado en la intersección entre ciencia avanzada, conservación de la naturaleza y salud pública.
El evento tuvo como objetivos principales promover investigaciones innovadoras sobre salud y medio ambiente, impulsar prácticas basadas en la naturaleza para mejorar la salud física y mental, y fomentar soluciones sostenibles que beneficien tanto a las personas como al medio ambiente.
El formato virtual permitió una amplia participación global, con sesiones en español e inglés, complementadas por traducción simultánea. Se destacaron actividades como la presentación de estudios sobre terapias naturales como los "baños de bosque", talleres prácticos para implementar actividades basadas en la naturaleza, ejercicios prácticos al aire libre y mesas redondas interactivas sobre temas como eficiencia energética, gestión sostenible de recursos naturales y diseño urbano verde.
Además, se facilitó un importante espacio de networking internacional, permitiendo a científicos, médicos, ambientalistas y expertos en salud pública conectar y compartir ideas sobre soluciones innovadoras frente a desafíos globales.
Entre los temas más relevantes tratados estuvieron el impacto positivo del contacto con la naturaleza en la salud mental, estrategias para integrar prácticas sostenibles en sistemas educativos y sanitarios, y la importancia de ecosistemas saludables para el bienestar humano. También se analizaron innovaciones tecnológicas aplicadas al monitoreo ambiental y cómo estas pueden influir en políticas públicas efectivas.
El III Global Summit reafirmó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para abordar desafíos globales como el cambio climático, enfermedades mentales y crónicas, y pérdida de biodiversidad, alineando su visión integral del bienestar humano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).