Controversia política y social en Ecuador

Ecuador enfrenta tensiones por la llegada de Blackwater en medio de crisis de seguridad y elecciones

Fuerzas Armadas en Ecuador
photo_camera Fuerzas Armadas en Ecuador

La reciente llegada de la empresa militar privada estadounidense Blackwater a Ecuador, invitada por el gobierno de Daniel Noboa para asesorar en temas de seguridad, ha provocado un intenso debate político y social justo antes de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025.

Ecuador vive momentos de tensión política tras la llegada de una delegación de Blackwater (ahora conocida como Academi), la polémica empresa militar privada estadounidense, contratada para asesorar al gobierno del presidente Daniel Noboa en su lucha contra el narcoterrorismo y la violencia creciente en el país. Esta colaboración, anunciada como una "alianza estratégica", ha generado controversia debido a la reputación de la empresa, marcada por escándalos internacionales, incluyendo la masacre de civiles en Irak en 2007.

La situación escaló cuando el fundador de Blackwater, Erik Prince, participó el pasado 5 de abril en el operativo "Apolo 13" realizado en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por el narcotráfico. El operativo contó con la participación de más de 500 efectivos policiales y militares en zonas conflictivas como Portete y Batallón del Suburbio. Aunque las autoridades presentaron esta acción como un éxito inicial contra las bandas criminales, la presencia de Prince generó fuertes críticas por parte de la oposición y sectores sociales.

Luisa González, candidata presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana y principal rival de Noboa, criticó duramente la presencia de Blackwater en Ecuador. En un acto de campaña en Quito, calificó la alianza como una "afrenta a la soberanía nacional", acusando al gobierno de Noboa de usar esta medida como una maniobra electoral para proyectar fuerza ante la crisis de seguridad, especialmente en un contexto donde el país registra un promedio récord de un asesinato por hora.

El contexto que rodea esta decisión es la profunda crisis de seguridad que afecta al país desde 2023, convirtiendo a Ecuador en líder regional en tasas de homicidios debido al narcotráfico y la infiltración criminal en instituciones. Noboa, en el poder desde 2023 tras completar el mandato anterior, ha centrado su gestión en combatir la violencia criminal. En defensa de la controvertida alianza, argumentó en una entrevista reciente con la BBC que la experiencia de Prince era clave para enfrentar una "guerrilla urbana no convencional", aunque evitó precisar si esto implicaría directamente la llegada de mercenarios.

La falta de transparencia sobre los detalles del acuerdo con Blackwater ha aumentado las críticas. El gobierno ecuatoriano no ha revelado ni los costos ni el alcance exacto de esta cooperación. Expertos en seguridad, como Luis Carlos Córdova, han advertido sobre los riesgos de una "guerra sucia" que podría derivar en abusos de derechos humanos y prácticas extremas, similares a los "falsos positivos" ocurridos en Colombia, afirmando además que la militarización y la captura de líderes criminales no han logrado reducir sustancialmente la violencia en otras experiencias internacionales.

Más en LATINOAMÉRICA
Comentarios