Las negociaciones para la venta de los activos estadounidenses de TikTok quedaron suspendidas tras las objeciones del gobierno chino, en respuesta directa a la reciente imposición de elevados aranceles por parte del presidente Donald Trump.
El 5 de abril de 2025, las negociaciones para vender los activos estadounidenses de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, fueron interrumpidas tras objeciones del gobierno chino, según fuentes cercanas citadas por Reuters. Esta decisión responde directamente al incremento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, quien desde enero ha impulsado agresivamente su política proteccionista, elevando las tarifas a productos chinos hasta un 54%, incluyendo un reciente aumento adicional del 34% implementado el 4 de abril.
Este giro pone en duda el futuro de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con más de 170 millones de usuarios, y subraya la creciente importancia estratégica de la tecnología en la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo.
La interrupción se produjo tras meses de intensas negociaciones lideradas por la administración Trump, particularmente por el vicepresidente JD Vance, que habían logrado un acuerdo preliminar para transferir las operaciones estadounidenses de TikTok a una nueva entidad mayoritariamente estadounidense, manteniendo ByteDance una participación minoritaria. El acuerdo, que debía ser ratificado formalmente mediante una orden ejecutiva prevista para el 4 de abril, se vio frustrado por la imposición repentina de nuevos aranceles.
Representantes de ByteDance informaron a la Casa Blanca que Beijing condicionaba la aprobación del acuerdo a la discusión más amplia de comercio y aranceles. Según analistas consultados por Eurasia Group, China estaría utilizando TikTok como una herramienta de negociación para buscar concesiones comerciales y tecnológicas por parte de Estados Unidos, particularmente en áreas sensibles como semiconductores.
En respuesta, Trump extendió el plazo para la venta o prohibición de TikTok en EE.UU. por otros 75 días, hasta el 19 de julio, afirmando que trabajará "de buena fe" para llegar a un acuerdo. Sin embargo, la reacción oficial de China, mediante un comunicado del Ministerio de Comercio emitido el 6 de abril, fue contundente, calificando las medidas arancelarias estadounidenses como violatorias de los principios del mercado y prometiendo contramedidas firmes.
Expertos sugieren que China podría estar dispuesta a sacrificar la operación de TikTok en EE.UU., que representa una pequeña parte del negocio global de ByteDance, antes que ceder en temas estratégicos mayores. Esto deja el futuro de TikTok en Estados Unidos en una incertidumbre prolongada, intensificando aún más las tensiones comerciales entre ambas potencias.