Preocupación en el sector tecnológico por el ascenso de Huawei en el mercado de chips de inteligencia artificial

Fabricantes de chips de EE. UU. temen perder el mercado de IA en China ante Huawei tras nuevas restricciones

Referencia
photo_camera Referencia
Empresas estadounidenses como Nvidia, Intel y AMD advierten que las restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial hacia China están fortaleciendo a competidores locales como Huawei. El chip Ascend 910C gana terreno mientras se intensifican las sanciones impulsadas por la administración Trump.

Restricciones a la exportación: una apuesta arriesgada

Las recientes medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, impulsadas originalmente durante la presidencia de Donald Trump y reforzadas por la administración Biden, han prohibido la venta de chips de IA avanzados a empresas chinas sin licencias específicas. Nvidia ha sido especialmente afectada: su chip H20 fue vetado, lo que provocó una depreciación estimada de 5.500 millones de dólares y una caída del 8.4% en sus acciones.

El impacto fue generalizado. Intel perdió un 6.8% en bolsa, y el índice de semiconductores de la Bolsa de Filadelfia cayó un 3.72%. Las políticas de "patio pequeño, cerca alta" pretenden frenar el desarrollo de IA en China, pero expertos advierten que podrían estar teniendo el efecto contrario.

Huawei capitaliza la oportunidad con el chip Ascend 910C

Huawei ha aprovechado la retirada forzada de Nvidia del mercado chino para posicionar su chip Ascend 910C como la principal alternativa nacional. Este chip, fabricado en tecnología de 7 nm, logra aproximadamente el 60% del rendimiento del H100 de Nvidia y está diseñado para tareas de inferencia y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

Con una arquitectura de chiplet y cerca de 53 mil millones de transistores, el 910C ya se perfila como un estándar en la industria tecnológica china. Huawei planea producir hasta 100,000 unidades del 910C y 300,000 unidades del 910B, lo que podría permitirle capturar hasta el 75% del mercado chino de chips de IA para 2025.

TSMC, el fabricante clave en el centro del conflicto

TSMC, el mayor productor de chips por contrato del mundo, ha sido presionado por Estados Unidos para dejar de fabricar chips avanzados para clientes chinos. En noviembre de 2024, la empresa notificó que no aceptaría más pedidos en nodos de 7 nm o menores destinados a China continental.

Esto ocurrió tras descubrirse que componentes producidos por TSMC aparecían en los chips Ascend 910B de Huawei, a pesar de las sanciones. Se reveló que Huawei había accedido a estos chips mediante empresas intermediarias, lo que evidenció las dificultades de implementar controles tecnológicos efectivos.

Autosuficiencia tecnológica: el objetivo de China

Empresas como ByteDance y Tencent están recurriendo cada vez más a soluciones nacionales para evitar interrupciones por sanciones externas. El ecosistema de Huawei, especialmente su marco CANN, ha logrado compatibilidad con entornos como PyTorch y TensorFlow, lo que facilita la transición desde tecnologías occidentales.

Aunque los chips de Huawei todavía están por detrás de Nvidia en tareas de entrenamiento de IA de gran escala, su adopción continúa creciendo, apoyada por políticas estatales y el aislamiento forzado del mercado estadounidense.

Más en TECNOLOGÍA
Comentarios