La decisión de China de establecer aranceles del 34% sobre productos estadounidenses representa una contundente respuesta a las recientes políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, agudizando los temores sobre una posible recesión global y causando una caída significativa en los mercados financieros internacionales.
La imposición de aranceles del 34% por parte de China sobre diversos productos provenientes de Estados Unidos abre un nuevo capítulo en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales. Esta medida responde directamente a los recientes aranceles del 10% anunciados por el presidente Donald Trump contra todas las importaciones chinas, que buscan corregir desequilibrios comerciales y frenar prácticas consideradas desleales por la administración estadounidense.
La nueva escalada ha impactado inmediatamente en los mercados financieros globales. El precio del petróleo cayó más de un 3%, lo que refleja preocupaciones crecientes sobre una potencial recesión económica mundial y una consiguiente reducción en la demanda energética. Por otro lado, los principales índices bursátiles internacionales sufrieron fuertes retrocesos: el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 6%, alcanzando su mínimo anual, mientras que mercados de Asia y Europa también se desplomaron considerablemente.
Entre los sectores más afectados destaca la industria tecnológica, particularmente los fabricantes de semiconductores. China ha acelerado la búsqueda de autosuficiencia tecnológica mediante el desarrollo de soluciones propias como la Litografía por Descarga de Plasma, intentando así reducir su dependencia de proveedores extranjeros ante las restricciones impuestas por EE.UU.
Economistas y analistas advierten sobre la creciente amenaza de una recesión global si estas tensiones persisten, destacando que el deterioro del comercio internacional podría afectar negativamente las cadenas de suministro mundiales. En respuesta, muchas empresas multinacionales están revisando y ajustando sus estrategias de producción y distribución para minimizar el impacto negativo de esta incertidumbre comercial.