La derogación del Título 42, ha generado una gran expectativa entre la comunidad migrante que se encuentra varada en México, y que espera poder ingresar a Estados Unidos. Ante este escenario, los albergues y organizaciones locales han comenzado a prepararse para recibir a los migrantes, aunque reconocen que el reto será mayor debido a la pandemia y la necesidad de mantener medidas de seguridad sanitaria.
La Cruz Roja, por su parte, ha anunciado que está lista para brindar asistencia humanitaria y atención médica a quienes lo necesiten. A pesar de las dificultades, estas organizaciones mantienen su compromiso con los derechos humanos de las personas migrantes y su labor en la defensa de sus derechos.
El refugio The Rescue Mission of El Paso, que ya en diciembre de 2022, abrió un nuevo edificio para albergar migrantes, ha inaugurado otro más este fin de semana con la ayuda de la Cruz Roja de Estados Unidos. En total, ofrecen cama y comida a 240 personas en ambos edificios.
Uno está destinado a familias, el segundo a hombres y mujeres solteras que duermen en grandes salas con hamacas y mantas, elementos aportados por la Cruz Roja.
Asimismo, estas instalaciones, alquiladas a la compañía El Paso Water, disponen de dos remolques de camión con duchas y servicios de lavandería.
En el centro de The Rescue Mission of El Paso, que principalmente atiende a personas que ya han solicitado asilo, las personas suelen quedarse entre tres días y dos semanas, dependiendo de cada caso. Las mujeres solteras suelen ser las que más tiempo permanecen en el albergue, debido a la dificultad de encontrar el dinero y los medios para seguir su camino, con información de El Nacional Venezuela.