Liderazgo europeo en gestión migratoria

España asume un papel clave en el nuevo Plan Europeo de Migración y Asilo

Guardia Civil y Migrantes
photo_camera Guardia Civil y Migrantes

España destaca en la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, impulsando políticas innovadoras que promueven la migración circular, segura y ordenada, con impacto positivo tanto en el mercado laboral español como en los países de origen de los migrantes.

España ha tomado un papel protagonista en la puesta en marcha del Pacto Europeo de Migración y Asilo, centrando su estrategia en fomentar una migración segura, ordenada y circular que beneficie tanto al mercado laboral nacional como a los países emisores. Esta iniciativa busca equilibrar las necesidades laborales del país con la creación de vías legales de migración que eviten las llegadas irregulares.

Durante 2025, España ha logrado reducir un 22% las llegadas irregulares a sus costas, especialmente en las Islas Canarias. Este resultado es fruto de políticas más estrictas y acuerdos bilaterales con países emisores como Marruecos y Senegal, enfocados en alternativas legales al cruce irregular.

La migración circular es una de las apuestas más innovadoras del país. A través del programa GECCO (Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen), trabajadores extranjeros son contratados desde sus países para empleos temporales en sectores clave como la agricultura, hostelería y construcción. En 2024 participaron más de 20,500 trabajadores bajo este esquema, cifra que se prevé aumente a 25,300 en 2025 con la incorporación de países como Egipto y Túnez.

GECCO incluye contratos flexibles y permisos laborales que pueden extenderse hasta cuatro años, facilitando una movilidad laboral que beneficia tanto a los empleadores españoles como a las comunidades de origen de los migrantes.

Además, a partir del 20 de mayo de 2025 entrará en vigor una reforma integral del Reglamento de Extranjería, modernizando el marco legal vigente desde hace más de una década. Las nuevas medidas incluyen facilidades para obtener el arraigo, simplificación de la reunificación familiar y refuerzo de la protección laboral para migrantes temporales.

Paralelamente, España está impulsando un Plan Nacional de Integración e Interculturalidad destinado a favorecer la inclusión social y económica de los migrantes. Este plan aborda empleo, educación, vivienda y participación ciudadana, combatiendo también el racismo y la xenofobia mediante políticas transversales.

Estas acciones posicionan a España como un modelo europeo en la gestión migratoria, logrando equilibrar eficazmente la seguridad fronteriza con el respeto por los derechos humanos, al tiempo que contribuye al desarrollo económico y social tanto nacional como en los países emisores de migración.

Comentarios