Los migrantes: Utilizan la tecnología para llegar a Estados Unidos

Caravana-migrantes (El Nacional)
photo_camera Caravana-migrantes (El Nacional)

Para llegar a Estados Unidos a través de México, los migrantes están utilizando el acceso a las redes sociales, la mensajería y la geolocalización por medio de los dispositivos móviles, lo que ha generado que éstos se expongan a mayores riesgos al tratar con los traficantes de personas.

De esta manera, lo manifiesta el nuevo estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) «Las tecnologías de la información y comunicación y el tráfico ilícito de migrantes en América central, México y la República Dominicana», que exterioriza cómo las organizaciones criminales y los migrantes se ajustan al contexto tecnológico.

«Las redes de tráfico de migrantes cambian de modus operandi constantemente y se valen de las tecnologías para llevar a cabo sus actividades», aclaró en entrevista con EFE la oficial de investigación del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica-Caribe de la OIM, Estela Aragón.

Sin duda, a raíz de la pandemia y los impedimentos a los desplazamientos, incluido los migratorios, se intensificó este fenómeno que conlleva que los denominados «coyotes», utilicen plataformas como TikTok para ofrecer sus servicios o custodiar el viaje de sus clientes a través de la mensajería instantánea.

«Hay un riesgo importantísimo de estafa. (Los migrantes) ni siquiera tienen a un persona en frente y muchas veces se realizan los pagos y reciben el servicio de manera ilícita», explicó Aragón.

No obstante, el informe además señala las ventajas que las tecnologías les aportan a los migrantes al ingresar a información sobre rutas, mapas y la posibilidad de contactar con sus familiares.

( Con información del Nacional Venezuela)

Comentarios