Cybertech Latinoamérica y talleres especializados reunirán a expertos y líderes del sector tecnológico en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

Panamá será el epicentro de la ciberseguridad y la innovación tecnológica en febrero de 2025

Cybertech
photo_camera Cybertech

En febrero de 2025, Panamá se convertirá en un punto de referencia para la ciberseguridad y la transformación digital en América Latina. El 19 de febrero se llevarán a cabo talleres sobre innovación y resiliencia cibernética, seguidos por la séptima edición de Cybertech Latinoamérica el 20 de febrero, un evento que atraerá a expertos internacionales, startups y tomadores de decisiones de toda la región.

Panamá se posiciona como un líder regional en ciberseguridad y tecnología con la celebración de dos importantes eventos en febrero de 2025. El 19 de febrero, una serie de talleres especiales abordará temas clave como la innovación y transformación digital, el desarrollo de talentos en ciberseguridad y estrategias para fortalecer la resiliencia cibernética en infraestructuras críticas.

El punto culminante llegará el 20 de febrero con la séptima edición de Cybertech Latinoamérica 2025, que se celebrará en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber. Este evento, reconocido como una de las conferencias más influyentes en ciberseguridad a nivel mundial, reunirá a destacados expertos, empresas internacionales, startups innovadoras y funcionarios gubernamentales de toda América Latina.

Los asistentes podrán participar en paneles y discusiones sobre temas como:

  • Inteligencia Artificial: Amenazas y Oportunidades, que analizará el impacto de la IA en la ciberseguridad y las implicaciones éticas de su uso.
  • Ciberseguridad para Infraestructuras Críticas, un enfoque en la protección de sistemas esenciales para la sociedad.
  • Ciberseguridad en el Ámbito de la Salud, centrado en la protección de datos sensibles y sistemas médicos frente a ciberataques.
  • Participación de las Mujeres en el Mundo Cibernético, promoviendo la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico.

Uno de los momentos más esperados del evento será la gran final del concurso Techprendedores, en el que se premiará la idea tecnológica más innovadora de la región, destacando el potencial de las startups para impulsar el crecimiento económico y tecnológico.

Desde su creación en 2017, Cybertech Latinoamérica ha sido una plataforma clave para conectar a los principales ecosistemas de ciberseguridad, innovación y negocios, consolidándose como un espacio de aprendizaje y colaboración. La edición de 2025 refuerza esta tradición al traer a Panamá las tendencias más avanzadas y las mejores prácticas del ámbito cibernético, en sintonía con ciudades anfitrionas previas como Tel Aviv, Tokio, Roma, Singapur y Tailandia.

El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, resaltó la relevancia del evento, afirmando: “Cybertech es un espacio esencial para discutir los desafíos y las oportunidades que ofrecen la tecnología, la ciberseguridad y la innovación en un mundo que avanza rápidamente”.

Con estos eventos, Panamá no solo refuerza su liderazgo en tecnología y ciberseguridad, sino que también se convierte en un punto de encuentro para abordar los desafíos del futuro digital en América Latina.

Más en TECNOLOGÍA
Comentarios