Italia toma medidas contra el chatbot chino por preocupaciones de privacidad.

Italia bloquea DeepSeek por posibles infracciones de privacidad

Bandera de Italia

La Autoridad Italiana de Protección de Datos ha ordenado el bloqueo del chatbot chino DeepSeek, alegando preocupaciones sobre la recopilación y almacenamiento de datos de los usuarios. La decisión abre un nuevo frente de debate sobre la regulación de la inteligencia artificial en Europa.

Italia ha dado un golpe sobre la mesa en la regulación de la inteligencia artificial. La Autoridad Italiana de Protección de Datos ha ordenado la limitación del tratamiento de datos de los usuarios italianos por parte de DeepSeek, el chatbot desarrollado por Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence Co., Ltd. y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence Co., Ltd..

El regulador, conocido como Garante, tomó la decisión tras solicitar información sobre el manejo de datos personales en la versión web del chatbot. Sin embargo, la respuesta de la empresa fue considerada "completamente insuficiente", ya que DeepSeek argumentó que no opera en Italia y que, por lo tanto, no está sujeto a la legislación europea.

El bloqueo busca evitar la recopilación de datos de los usuarios en Italia, ya que se sospecha que la empresa almacena la información en servidores ubicados en China y la utiliza para el entrenamiento de modelos de IA. Además, la compañía de ciberseguridad Wiz alertó sobre un posible incidente de seguridad en la versión web del chatbot, que habría expuesto conversaciones de los usuarios.

Este caso recuerda al veto temporal que sufrió ChatGPT en Italia en 2023, cuando OpenAI retiró su servicio hasta cumplir con los requisitos regulatorios. Sin embargo, en el caso de DeepSeek, su postura desafiante complica el panorama. Ahora, queda por ver si otros países europeos seguirán el ejemplo de Italia y si el Comité Europeo de Protección de Datos tomará cartas en el asunto.