Una apuesta por la prevención para un corazón más sano

La FEC lanza la campaña “Si te cuidas hoy, te lo agradecerás mañana” para prevenir enfermedades

Corazón

La Fundación Española del Corazón (FEC) inicia 2025 con la campaña “Si te cuidas hoy, te lo agradecerás mañana”, una iniciativa que busca reducir las 120.000 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares en España, fomentando hábitos cardiosaludables.

La Fundación Española del Corazón (FEC) ha presentado su nueva campaña “Si te cuidas hoy, te lo agradecerás mañana” como parte de sus esfuerzos para sensibilizar a la población sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades son responsables de 120.000 muertes anuales en España, de las cuales el 80% podrían evitarse con cambios en el estilo de vida.

Hábitos recomendados para una vida cardiosaludable

  • Alimentación saludable: La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales, pescado y aceite de oliva, reduce hasta en un 30% el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Ejercicio físico regular: Actividad moderada ayuda a controlar factores como colesterol alto, hipertensión y sobrepeso, fortaleciendo el corazón.
  • Abandono del tabaco: Dejar de fumar disminuye significativamente el riesgo de infarto. A solo un año de abandonar este hábito, el riesgo se reduce a la mitad.

Un emotivo mensaje para reflexionar
La campaña incluye un innovador vídeo donde un hombre de 70 años conversa, gracias a la inteligencia artificial, con su yo de 30 años. En el conmovedor diálogo, el futuro agradece a su yo más joven por adoptar hábitos saludables que le permiten disfrutar una vida plena.

El Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC, destacó: "En estas fechas tan especiales, queremos recordar que el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos es cuidar nuestra salud".

Compromiso continuo de la FEC
Con más de 55 años de trayectoria, la FEC lidera iniciativas para promover la salud cardiovascular en España. Entre ellas, la campaña “PACTOS por tu corazón” anima a controlar factores de riesgo como Presión arterial, Alimentación, Colesterol, Tabaquismo, Obesidad, Sedentarismo y salud emocional.

Adoptar estos hábitos no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también mejora la calidad de vida, beneficiando tanto a las personas como a la sociedad en su conjunto.