Protestas masivas en Estados Unidos y alrededor del mundo

Miles salen a las calles bajo el lema "¡Manos fuera!" contra políticas de Trump y Elon Musk

Manifestaciones contra Trump

El pasado 5 de abril de 2025, multitudinarias protestas tuvieron lugar en los 50 estados de EE.UU. y en ciudades de todo el mundo para expresar rechazo hacia las polémicas políticas impulsadas por el presidente Donald Trump y la influencia del empresario Elon Musk en el gobierno estadounidense.

El 5 de abril de 2025, una coalición formada por más de 150 grupos progresistas, incluyendo sindicatos, organizaciones defensoras de derechos civiles y colectivos LGBTQ+, organizó manifestaciones masivas bajo el lema "¡Manos fuera!" ("Hands Off!"). Estas protestas, que se desarrollaron simultáneamente en los 50 estados de Estados Unidos y en múltiples ciudades internacionales, expresaron fuerte oposición a las políticas del presidente Donald Trump y la creciente intervención del empresario Elon Musk en la administración pública.

Entre las principales razones de las movilizaciones destacaron los despidos masivos que alcanzaron más de 200,000 empleos federales, los recortes en servicios esenciales como Medicare, Medicaid y el cierre de oficinas de la Administración del Seguro Social. También hubo rechazo generalizado hacia las estrictas políticas migratorias que incluyen deportaciones aceleradas y restricciones calificadas como inhumanas y discriminatorias por los manifestantes.

Además, las protestas hicieron énfasis en la reducción de protecciones legales para comunidades vulnerables, especialmente las personas transgénero y otras minorías afectadas negativamente por recientes decisiones políticas. Otro aspecto fuertemente cuestionado fue la influencia directa de Elon Musk en la administración, especialmente a través del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de implementar varias de las polémicas reformas.

En total, se organizaron más de 1,200 eventos en todo Estados Unidos, con significativas concentraciones en ciudades como Washington D.C., Nueva York y Los Ángeles. A pesar del mal tiempo en algunas regiones, las protestas fueron predominantemente pacíficas y contaron con la participación de figuras políticas relevantes como los representantes Jamie Raskin, Ilhan Omar y Maxwell Frost, quienes llamaron a la ciudadanía a defender activamente la democracia y los derechos civiles.

Desde la administración Trump, que permaneció en Florida durante las protestas, se emitió un comunicado reafirmando su compromiso con las reformas y desestimando las críticas como infundadas. Por su parte, Elon Musk reaccionó en redes sociales con comentarios despectivos, sugiriendo que los manifestantes estaban siendo manipulados por intereses externos.