Crisis energética sin precedentes en la península ibérica

España sufre el mayor apagón de su historia: millones de personas afectadas y caos en servicios esenciales

Cortesía
El 28 de abril de 2025, un apagón masivo dejó sin electricidad a España, Portugal, Andorra y parte del sur de Francia, paralizando infraestructuras clave y generando incertidumbre sobre las causas del incidente

Un colapso eléctrico histórico: el apagón del 28 de abril de 2025

A las 12:33 horas del lunes 28 de abril de 2025, la península ibérica experimentó un apagón sin precedentes que dejó sin suministro eléctrico a millones de personas en España, Portugal, Andorra y zonas del sur de Francia. En cuestión de segundos, se perdió el 60% de la electricidad en España, equivalente a 15.000 MW, provocando un "cero energético" que desconectó automáticamente la red ibérica del sistema europeo.

Zonas y países afectados

El corte afectó a la totalidad de España continental, incluyendo grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Portugal también sufrió interrupciones generalizadas, con Lisboa y Oporto entre las más afectadas. Andorra y regiones del sur de Francia, como el País Vasco francés, experimentaron apagones parciales .​

Impacto en infraestructuras y servicios

El apagón paralizó sistemas de transporte público, incluyendo el metro de Madrid, Barcelona, Valencia y Lisboa. Los semáforos dejaron de funcionar, causando caos en el tráfico. Aeropuertos como Madrid-Barajas y Lisboa operaron con generadores de emergencia, mientras que los servicios de trenes de larga y media distancia se suspendieron.

Los hospitales recurrieron a generadores para mantener operaciones críticas. Las telecomunicaciones se vieron afectadas, con interrupciones en redes móviles e internet. Los sistemas de pago electrónico fallaron, obligando a los comercios a aceptar solo efectivo .​

Eventos deportivos también se vieron interrumpidos; el Mutua Madrid Open suspendió sus partidos debido a la falta de iluminación y sistemas electrónicos.

Causas bajo investigación

Las autoridades investigan las causas del apagón. Se barajan hipótesis como un fenómeno atmosférico inusual que provocó oscilaciones en las líneas de alta tensión, un incendio en el suroeste de Francia que dañó una línea eléctrica, y posibles ciberataques, aunque estos últimos han sido descartados por el Centro Nacional de Inteligencia.

El proceso de recuperación comenzó en la tarde del 28 de abril. Para las 04:00 horas del 29 de abril, el 87,37% del suministro eléctrico se había restablecido en España continental, según Red Eléctrica. En Portugal, REN informó que 6,2 millones de usuarios recuperaron el servicio.

El Gobierno español activó un gabinete de crisis y desplegó a 30.000 agentes para mantener el orden. Ocho comunidades autónomas solicitaron la declaración de emergencia de interés general.

Repercusiones y medidas futuras

El apagón ha generado preocupación sobre la seguridad energética y la resiliencia de las infraestructuras críticas. El Consejo de Ministros acordó liberar reservas estratégicas de productos petrolíferos para garantizar el suministro.