Solicitan a las jurisdicciones de EE.UU. restringir el arresto de migrantes encinta

Migrante embarazada

Un grupo de más de 100 médicos y organizaciones en defensa de los derechos humanos solicitaron este martes, a las autoridades migratorias de EE.UU. restringir la detención de migrantes en estado de gestación.

De esta manera, en una carta dirigida al director interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Troy Miller, las organizaciones pidieron que no se detenga por un lapso de más 12 horas tanto a las migrantes embarazadas, como a las lactantes y a sus familias.

“Las políticas y las prácticas de CBP en este momento no son adecuadas para proteger la salud reproductiva de los y las migrantes” bajo vigilancia, redactó el grupo, que incluye unas 60 organizaciones, entre ellas la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y Oxfam America.

En relación con lo antes expuesto, el documento precisa una serie de denuncias de migrantes, la más reciente del mes de marzo del año en curso, en donde una mujer encinta de cuatro meses fue detenida por la Patrulla Fronteriza ocho días en la ciudad de McAllen (Texas) sin poder ingresar a “cuidado médico o necesidades básicas” y luego fue deportada a Guatemala sin oportunidad de pedir asilo en EE.UU..

En otra circunstancia, en el mes de  enero, las autoridades estadounidenses trasladaron a una mujer migrante que se encontraba en trabajo de parto a un hospital en San Diego. En el lugar, manifestaron su intención de separar a la mujer de su otra hija menor de edad y llevarla de regreso a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza una vez diera a luz.

Con información de Primicias24.