La selva del Darién continua siendo un desafío peligroso para los migrantes

Migrantes

La crisis migratoria en la selva del Darién no es nueva, pero en los últimos años se ha agravado significativamente.

La selva, que se extiende entre Colombia y Panamá, es una de las regiones más peligrosas de la región, con una topografía accidentada y condiciones climáticas extremas. A pesar de esto, miles de migrantes han optado por cruzar la selva en su camino hacia Norteamérica, huyendo de la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en sus países de origen.

Sin embargo, el camino hacia el norte está lleno de riesgos, peligro y juega con la integridad de los migrantes. Además de enfrentar la selva, también tienen que sortear grupos armados ilegales, traficantes de drogas y de personas que amenazan su seguridad. Muchos de ellos llegan a Panamá, en condiciones precarias de salud, requieren atención médica y humanitaria.

La situación en la selva del Darién, es un llamado urgente a la acción para los gobiernos y la comunidad internacional. Es esencial abordar las causas fundamentales de la migración irregular y garantizar que los migrantes que llegan a la región sean protegidos y respetados en sus derechos humanos, así lo destacan la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Asimismo, indican que es necesario tomar medidas para abordar la seguridad y la protección en la selva, incluyendo la colaboración entre las autoridades de Panamá y Colombia, para el fortalecimiento de la presencia del Estado en la región.

La crisis migratoria en la selva del Darién, es un desafío complejo y multifacético que requiere una respuesta coordinada y sostenible.

Ante esta situación, la Acnur y la OIM, instan a los países de la región y a la comunidad internacional a trabajar juntos en medidas a largo plazo que aborden las causas fundamentales del desplazamiento forzado y la migración irregular en la región, esto incluye el desarrollo económico, social, la seguridad, la gobernanza y los derechos humanos.