Chile ha decidido extender la prisión preventiva para los migrantes

Migrantes

El Gobierno de Chile ha decidido extender la prisión preventiva para los migrantes detenidos sin documentos en todo el país, según informó la Fiscalía Nacional el pasado lunes.

La medida fue anunciada originalmente, como respuesta al asesinato de un policía durante un control de rutina en Santiago la semana pasada. Ahora, la extensión de la medida busca abordar los problemas de registro e identificación que surgen con los inmigrantes que no portan cédula nacional de identidad.

Esta medida, no se aplicará a los inmigrantes indocumentados que no estén imputados por algún delito. Según datos de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, el 25 % de los imputados que pasan a control de detención son extranjeros, y el 50 % de ese porcentaje no cuenta con un Registro Único Nacional (RUN) en el Registro Civil.

Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, ha afirmado que se necesitan reglas más claras y precisas en cuanto a la identificación de extranjeros indocumentados y que se adoptarán todas las medidas necesarias para contar con un sistema eficaz.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha señalado que el Gobierno mejorará la coordinación con el Registro Civil para verificar la identidad de los extranjeros.

El Código Penal chileno establece tres supuestos para dejar a alguien en prisión preventiva: la existencia de un peligro para la seguridad de la sociedad, el peligro de fuga y el peligro para la seguridad de la víctima. La imposibilidad de determinar la identidad no se menciona como causal, lo que ha generado cierta controversia en la ciudadanía sobre la legalidad de la medida.

Con información de Primicias24